Kunstkamera

Kunstkamera San Petersburgo

Kunstkamera es un museo que se inauguró en 1714, enfrente del Palacio de Invierno de San Petersburgo. Fue el primer museo creado en el país, establecido por Pedro I de Rusia, conocido como Pedro el Grande. Todavía hoy la nación está orgullosa de su primer museo. Aunque no fue hasta 1728, cuando ocupo el nuevo edificio, de estilo barroco y coronado por una gran torre con una esfera armilar. Las primeras piezas fueron adquiridas por Pedro el Grande, en 1698 durante sus viajes por Europa.

Actualidad Kunstkamera

Se conoce como Museo Pedro el Grande de Antropología y Etnografía de la Academia de Ciencias Rusa. Cuenta con unos dos millones de piezas, uno de los museos etnográficos más ricos del mundo. Ejemplo de ellas, un precioso Globo Planetario del siglo XVII con un diámetro de tres metros. El museo realiza unas cincuenta expediciones al año a regiones de Rusia, África y Asia para enriquecer la colección, con nuevos objetos de todos los rincones del mundo. Pero este museo es algo diferente y no apto para todos los públicos.

Es un museo un tanto inusual pero sorprendente, de hecho, Kunstkamera, se traduce como sala de rarezas. Una de las misiones para lo cual fue creado el museo, era para mostrar la ciencia al pueblo y acabar con supersticiones. Nos llamara la atención toda una sala de rareza anatómicas, con fetos deformes y niños con malformaciones. Unos siameses unidos por el vientre o un niño con las piernas unidas. Pero la pieza más extraña, un genovés que de su pecho colgaba un hermano gemelo.

Además, podemos ver un montón de objetos de tortura de la época. Una silla de interrogatorio, la cuna de Judas, la sierra, la dama de hierro y una mesa de torturas. Auténticas atrocidades de lo más crueles para impartir el mayor daño posible, que no vamos a describir. 

Además de este, algunos de los lugares que consideramos más interesantes en San Petersburgo son YelaginCatedral de San Pedro y San PabloJardín de VeranoPalacio de MármolPalacio de VeranoPalacio MoikaPlaza de la Bolsa y Mariinsky.