Qué saber de Dubai?

Estas son las especificaciones del visado en Dubái

Visado en Dubái todo lo que necesitas saber

A la hora de viajar al extranjero, surgen ciertas preguntas que se deben resolver con tiempo. Una de las dudas que se presentan tiene que ver con los documentos a mostrar a las autoridades una vez el avión aterriza. ¿Se necesita el visado en Dubái? ¿Sirve el pasaporte? A continuación, tratamos con detalle toda la información que necesitas conocer antes de embarcarte en una aventura maravillosa por las calles de Dubái de la mano de See Dubai Tours.

¿Para qué sirve el visado en Dubái?

El visado es una autorización que emite un Estado a un ciudadano extranjero que desea estar temporalmente en dicho país. También se pide el visado para salir, por lo que actúan a modo de norma entre diferentes países. La finalidad es controlar el tránsito de pasajeros y legalizar la estancia de una persona en un país del que no tiene nacionalidad.

Un factor a conocer es que el visado se coloca adjunto al pasaporte por las autoridades. De esta forma, pueden determinar que el documento oficial ha sido examinado y se ha estipulado como válido. Es decir, el visado se estampa en uno de los folios del pasaporte.

Visado en Dubái todo lo que necesitas saber

Tipos de visados a la hora de viajar a Dubái

El mundo de los visados es amplio y no solo existe uno para todos los viajeros, sino que se pueden expedir diferentes visados dependiendo de las circunstancias. Los más habituales son los siguientes.

  • Visado de tránsito. Este tipo de permiso se utiliza para aquellos viajeros que tienen que hacer escala en un país para llegar a otro. Se suelen emitir para un máximo de tres días, aunque puede haber excepciones.
  • Visado de turista. Es el más común de todos y se utiliza para permitir que otras personas visiten el país con el objetivo de conocerlo. Este permiso no contempla que la persona haga negocios dentro del país, solo se permite el ocio y divertimento. Este visado permite la estancia del turista de uno a tres meses.
  • Visado laboral. Este tiene el objetivo de facilitar al visitante la estancia para cuestiones de trabajo, por lo que su duración es extensa y renovable.
  • Visado de estudiante. Este visado está destinado a las personas que se encuentran matriculadas en un centro educativo del país anfitrión.

¿Qué es un visado de entrada y de salida?

Además de los visados que hemos comentado en el apartado anterior, existen los visados de entrada y de salida.

  • Visado de entrada. Este tipo de autorización se debe presentar en la aduana del país anfitrión. Es una forma de solicitar la entrada formal, pero es fundamental saber que este tipo de permiso no garantiza la entrada al país. Solo el oficial de inmigración puede decidir el resultado. Pueden ser de dos tipos: de pasaporte y de inmigración.
  • Visado de salida. Algunos países exigen que sus ciudadanos presenten un permiso antes de realizar un viaje al extranjero. Son visado que se piden antes de abandonar un país. Es habitual que este tipo de permisos se exijan en condiciones políticas, económicas o sociales adversas.

El visado en Dubái para españoles

Es posible que te estés preguntando si necesitas un visado para acudir a Dubái. Una vez has entendido qué función tienen los visados, es mucho más sencillo moverte con seguridad. Además, es positivo tener toda la información posible a la hora de viajar.

Visado en Dubái todo lo que necesitas saber

¿Necesito un pasaporte y visado para viajar a Dubái?

Así es, para visitar este país necesitas el pasaporte y debe tener validez por un mínimo de seis meses desde la fecha de llegada. No obstante, hay una serie de excepciones a la hora de la admisión:

  • No se permiten pasaportes escritos a mano.
  • No se permite acceder o transitar con pasaportes de género U o X.

En el caso de los pasajeros que tengan doble nacionalidad, deben entrar y salir con el mismo pasaporte.

En cuanto a los visados, se tiene que solicitar por adelantado para los pasajeros españoles. Si deseas gestionarlo con seguridad, en See Dubai Tours te ofrecemos la tramitación del visado válido para 30 días y toda la información que necesitas saber.

Por otra parte, a los pasajeros con nacionalidad española para una estancia de 90 días en total, se les estampa un visado que les permite varias entradas y que tiene una validez de seis meses desde la fecha de emisión. Asimismo, también pueden solicitar un visado de visita (concertado con antelación) en caso de que el visado para 90 días se haya utilizado en su totalidad.

A modo de información adicional, los visados válidos en pasaportes expirados son aceptados siempre que vayan acompañados de un pasaporte nuevo. Es decir, si tienes un visado para Dubái de larga duración, pero tu pasaporte ya caducó, es necesario tramitar un pasaporte nuevo y llevarlo contigo en el momento del viaje. Deberás presentar ambos pasaportes: el nuevo y el que tiene el visado.

Condiciones del pasaporte a tener en cuenta para viajar a Dubái

Es importante que revises muy bien las siguientes cuestiones del pasaporte antes de tramitar el visado y viajar a Dubái:

  • Los visitantes que tengan un pasaporte con una validez extendida no pueden entrar a Dubái.
  • Los nombres en los documentos de viaje deben tener al menos dos palabras. En el caso de que un documento tenga un campo para nombre y otro para apellidos, pero uno se encuentre en blanco, el otro debe tener un mínimo de dos palabras. Si el documento solo tiene un campo llamado «nombre completo», debe tener también un mínimo de dos palabras.
  • No se aceptan documentos de viaje con las palabras «FNU» (nombre desconocido) o «LNU» (apellido desconocido).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *