Qué saber de Dubai?

La cultura del café en Dubái

La cultura del café en Dubái

Puede parecer una simple bebida, pero el café (qahwa) es un elemento fundamental en el desarrollo de la cultural y tradición emiratí. Está ligado a la hospitalidad porque se ofrece a modo de ofrenda a los invitados. Se suele presentar en una taza pequeña llamada finjan, específicamente realizada para el café. El término utilizado para decir café es qahwa, pero dependiendo de la zona, puede decirse de otras maneras. Si te interesa Dubái y el café, no te pierdas lo que tenemos que contarte a continuación.

¿Cuál es el origen del café en Dubái?

El café tiene tanta importancia en Dubái que se ha abierto el Museo del Café, para explicar detalladamente toda su trayectoria. Al sumergirte en este espacio cultural, descubrirás que el café proviene de un arbusto llamado cafeto arábigo. En concreto, este ejemplar se encuentra en Etiopía y crece de forma espontánea hasta alcanzar entre 10 o 12 metros de altura.

Las leyendas de antaño dicen que este arbusto fue descubierto por un pastor. Se encontraba con sus cabras y al pasar por la provincia de Kaffa (antiguamente llamada Abisinia), lo encontró en unas laderas escarpadas. Esta zona se encuentra en el oriente de África, por lo que no es descabellado que llegase hasta Yemen y posteriormente, hasta el golfo de Arabia.

Después de este trayecto, la expansión siguió hasta alcanzar otras zonas como Turquía, la actual Europa y Sudamérica. Lo cierto es que es la bebida predilecta de muchas personas, incluyendo a los habitantes de Dubái.

Dubái y su Museo del Café

Dubái es una ciudad para pasear y para perderse por sus calles laberínticas, descubriendo trozos de su maravillosa historia. No obstante, cuenta con museos a los que puedes acudir para informarte sobre cuestiones muy concretas, como es el caso del Museo del Café. El centro se encuentra en uno de los distritos más antiguos del emirato, Al Fahidi. Este barrio histórico es una de las joyas de la ciudad y un emplazamiento perfecto para este museo con un aire tan tradicional.

La cultura del café en Dubái

En este lugar, podrás conocer en detalle la historia de Kaldi, el humilde pastor que cuando paseaba sus cabras se encontró con los granos de café. No obstante, también podrás empaparte en la historia de las tierras altas de Etiopía. Para completar la experiencia, el museo dispone de información sobre el café a nivel internacional e incluso podrás apreciar molinillos de café de la Primera Guerra Mundial y antiguos recipientes fundamentales en su preparación.

Si eres un apasionado del café, no puedes dejar de visitar este museo. Saldrás siendo un experto de una de las bebidas más célebres del mundo.

Dubái y el café: el ritual de las tres cafeteras

El qahwa se realiza con granos molidos de café, que pueden estar más o menos tostados. Sin embargo, también se fusiona con otras especias como el cardamomo, el azafrán o la canela y agua de rosas, en caso de querer darle un toque dulzón. Lo que está claro es que, en el mundo árabe, el qahwa se torna casi en un ritual y cuando lo preparan, lo hacen con delicadeza.

En los comienzos, se empezaba la elaboración del café en presencia de los invitados, desde principio a fin. De esta forma, los huéspedes podían visualizar cómo se hacía el café, siendo parte importante de los majlis, el lugar para las reuniones de hombres.

¿Cómo se preparaba el café?

El primer paso para hacer el qahwa era tostar los granos en una cafetera colocada sobre el fuego. Después, una vez que ya estuvieran tostados, utilizaban un molino de piedra circular con un agujero en el centro. Estos granos molidos se echaban en una segunda cafetera donde se vertía agua y las especias deseadas. Este recipiente se colocaba en el fuego hasta hervir.

La mayoría podríamos pensar que aquí se acaba el proceso, pero para los emiratíes no. Una vez conseguían la infusión de café, lo pasaban a una tercera cafetera llamada dallah. Se empleaba para servir el qahwa a los huéspedes en unas tazas de tamaño pequeño llamadas finjan.

Hay que tener en cuenta que el café no se servía con azúcar. Para endulzar, ofrecían dátiles a los invitados, completando todo el ritual.

¿Cómo se servía en Dubái el café entre huéspedes?

Es interesante saber que, a la hora de servir el café entre huéspedes, los emiratís tenían otras particularidades a tener en cuenta. Para comenzar, la persona que servía el qahwa, no debía hablar para no interrumpir la conversación que se estuviera teniendo en el majlis. Por lo tanto, se dedicaba a servir el café cuando a alguien se le terminaba la deliciosa bebida.

Sin embargo, todo este proceso se interrumpía cuando un huésped movía la taza con su mano derecha, de un lado para otro. Este gesto indicaba (sin equivocaciones) que no quería más café.

El mundo de la cultura árabe es realmente interesante. Existe una tradición oral que indica que, para este puesto, se solía escoger un sordomudo. La razón era simple: todo lo que se hablase no saldría del ámbito privado. Esto era realmente importante a la hora de hablar de negocios y de ahí el gesto de mover la taza de un lado a otro. Hoy en día, este puesto lo tiene el varón más joven de la casa o de la reunión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *