Cultura de Dubái

Todas las curiosidades del ramadán en Dubái

Todas las curiosidades del ramadán en Dubái

Visitar Dubái durante el ramadán es una experiencia única porque todos los musulmanes del mundo lo conocen como el mes del ayuno, la oración, la reflexión y la comunidad. Corresponde al noveno mes del calendario islámico y cada año el mes de celebración cambia en relación al mes lunar. Es un momento dedicado a la conmemoración de la primera revelación de Mahoma y está considerado como uno de los Cinco Pilares del Islam. Tiene una duración total de 29 a 30 días, de luna creciente a luna creciente.

Los ayunos se realizan desde el amanecer hasta el ocaso y es una cuestión obligatoria salvo para las personas que sufren de enfermedades crónicas o cuestiones como viajes, embarazos, periodos de lactancia, diabetes o la menstruación.​ La primera comida se llama suhoor y se realiza antes del amanecer mientras que la última comida nocturna se llama iftar.

Algunos de los días más señalados por los musulmanes son el 10 de ramadán en el que murió Jadiya, la esposa del profeta Mahoma y la primera musulmana; el 15 de ramadán que es cuando nació Husayn ibn Ali, hijo de Ali ibn Abi Talib, primer musulmán; el 21 de ramadán que es el día que fallece Ali ibn Abi Talib. Entre estos, hay más días que son señalados durante el ramadán por su importancia para los musulmanes.

​¿Por qué es un mes sagrado el del ramadán?

El mes del ramadán es un momento del año en el que se tiende a la reflexión, a la compasión y a la devoción. Es un período en el que se dejan de lado cuestiones rutinarias para centrarse en la oración en honor a la primera revelación de Mahoma. Los cinco pilares del Islam son la fe, la oración, la limosna, el ramadán y el peregrinaje a La Meca. Por lo tanto, es un período también para la compasión y para centrarse en la familia.

Todas las curiosidades del ramadán en Dubái

¿En qué consiste el ramadán en Dubái?

Durante el ramadán, el ritmo de la ciudad comienza a pausarse mientras los ciudadanos se dedican a la contemplación de la vida. Esto, les ayuda a reflexionar, revitalizarse y crecer. En ocasiones, estamos tan estresados por el ruido y el estrés del día a día que olvidamos aspectos fundamentales de la vida como la compasión, los seres queridos y la gratitud. El ramadán se celebra en muchos países diferentes, pero en todos se anima a los musulmanes a realizar el ayuno desde el amanecer hasta el anochecer junto a la oración y los actos de caridad. Esto genera una atmósfera de empatía y generosidad con los menos afortunados que se contagia.

La noche de Laylat ul-Qadr

Durante el mes del Ramadán, hay una noche que es de especial interés: Lailat ul-Qadr. Se le conoce como la noche del Decreto y fue el instante en el que Mahoma recibió la primera revelación del Corán. Es así como Mahoma comienza su misión como profeta y mensajero de Alá. Es un día que genera mucha alegría para los musulmanes.

¿Es fundamental realizar el ayuno en el ramadán en Dubái?

En Dubái, como en los demás países musulmanes, el ramadán es un mes muy especial. Sin embargo, las personas no musulmanas no están obligados a realizar el ayuno, aunque es una experiencia interesante de probar, al menos, durante un día. Ya que es un mes de compasión, es un detalle que las personas que no realizan el ramadán intenten abstenerse de comer, beber o fumar en zonas públicas durante las horas de luz.

No obstante, no debes preocuparte porque los restaurantes siguen abiertos como de costumbre para que puedas disfrutar de una gastronomía exquisita. Lo que sí podrás observar es cómo cierran las persianas para que los comensales no estén a la vista de los viandantes.

Todas las curiosidades del ramadán en Dubái

¿Qué se suele comer en el iftar y el suhoor?

Durante el ramadán, antes del amanecer, se realiza una comida que se conoce como suhoor. Es el momento idóneo para charlar con la familia y llenar el estómago. Los alimentos que se suelen ingerir son frutas, cereales endulzados, yogures y flanes. El iftar tiene lugar después del atardecer y es cuando se comen platos como el arroz con carne a la parrilla para reponer energías después de haber ayunado durante el día.

El mes del ramadán también puede ser una experiencia especial para los turistas ya que muchos restaurantes ofrecen platos especiales durante este mes junto con gastronomía emiratí tradicional. Si tienes algún amigo emiratí que te invita a cenar en casa, podrás ser partícipe de uno de los momentos más especiales del día.

Dubái es una ciudad mágica todo el año, pero durante el ramadán, podrás conocer una de sus facetas más ancestrales. Los centros comerciales se decoran para celebrar la primera revelación de Mahoma y realizar visitas guiadas durante este período se convierte en un paseo cargado de tradiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *