Haz tu reserva
Tierra de los Maharajás
Tierra de los Maharajás es un recorrido por la India más majestuosa. Visitaremos Delhi, con sus templos y palacios, su gran mezquita y sus bulliciosos bazares. Los templos de Mathura y su río sagrado. Agra con su impresionante Taj Mahal rodeado de jardines exóticos y su famoso Fuerte Rojo que no deja de ser un conjunto de palacios.
Jaipur, esa ciudad rosada con estrechas callejuelas, pero con un impresionante y opulento palacio en medio de la ciudad. Además de su impresionante Fuerte Amber y demás palacios repartidos por toda la ciudad. El famoso y sagrado lago de Pushkar y su Templo Brahma único en el mundo. Jodhpur, la ciudad azul, además de sus palacios y su impresionante fuerte descubriréis un mausoleo al que llaman el Taj Mahal de Jodhpur. Y, por supuesto, sus casitas azules. Y, por último, Udaipur, la ciudad con el palacio más grande de todo el estado de Rajasthan.
ITINERARIO DE TIERRA DE LOS MAHARAJÁS
Día 1.
Llegada a Delhi y traslado al hotel. Traslado desde el Aeropuerto Internacional de Delhi (DEL) hasta el hotel previsto según la categoría elegida. Resto del día libre y primera noche de alojamiento.
Día 2.
Desayuno. Visita de Vieja Delhi y Nueva Delhi. Comenzaremos nuestra visita en la Vieja Delhi con la Mezquita Jama. Realizada con mármol y arenisca roja, puede albergar hasta veinticinco mil personas. Seguiremos con la visita a Gandhi Smriti, la casa donde vivió Gandhi. Su visita tiene un gran valor histórico. Continuaremos con el templo sij más relevante en la ciudad de Delhi, el Gurdwara Bangla Sahib. Espectacular construcción con su llamativa cúpula dorada. Totalmente de mármol blanco, fue construido como palacio, pero se reconvirtió en templo. Continuaremos hacia India Gate o Puerta de la India. Un arco monumental que conmemora los soldados indios que murieron en la Primera Guerra Mundial y los soldados indios y británicos de la tercera guerra afgana. En 1971 se le añadió otro memorial, el del guerrero inmortal construido en mármol negro, como consecuencia de la guerra entre India y Pakistán.
Seguiremos hacia la Tumba de Humayun que es la primera de las grandes tumbas de la arquitectura mogol y precursora del Taj Mahal. Construida para la primera esposa del emperador Humayun, la emperatriz Haji Begum, como símbolo de su amor. Está construido en arenisca roja y las tumbas en mármol negro y blanco. Cabe destacar el gran diseño de sus techos y sus jardines. Por último, visitaremos el complejo de Qutb donde el monumento más destacado y famoso es el Qutab Minar, puesto que es el alminar más alto del mundo y el monumento islámico más antiguo de Delhi. Junto a este minarete y dentro de este complejo también podremos ver la mezquita de Quwwat-ul-Islam, el Pilar de Hierro, el Parque Arqueológico Mehrauli, la mezquita Jamali Kamali o la tumba de Iltutmish. Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Regreso al hotel y segunda noche de alojamiento.
Día 3.
Desayuno. Viaje por carretera desde Delhi hasta Agra. Es un viaje de casi cuatro horas por lo que haremos una parada para visitar Mathura. Está situada a orillas del río Yamuna, considerado sagrado por el hinduismo. Según esta religión, en este lugar pasó su juventud la deidad Krishna. Por eso se le considera una de las siete ciudades sagradas de la India. Encontraremos infinidad de templos de culto dedicados a las deidades Radha y Krishna. Alrededor de 500 millones de devotos se desplazan hasta aquí cada año. Por la tarde, visitaremos varios de sus templos. Después, continuaremos nuestro viaje hacia Agra, llegada al hotel y tercera noche de alojamiento.
Día 4.
Desayuno. Visita de Agra. Por la mañana visitaremos la ciudad de Agra comenzando con el impresionante Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo cuyo significado es Corona de los Palacios. El mausoleo combina estilos islámicos, persas e hindúes, inclusive ciertas referencias turcas. Está cubierto por una cúpula de mármol blanco y las paredes están adornadas con tallas de mármol y piedra, incluso también piedras preciosas como lapislázuli, esmeraldas o madreperlas. También cuenta con otros edificios amurallados entre los que destaca una mezquita, una casa de invitados y extensos jardines.
Continuaremos visitando el Fuerte Rojo de Agra. Está realizado con materiales característicos de la época, como es la arenisca roja. Sin embargo, los monumentos que se erigieron hacia el final de la construcción son de mármol blanco. Hay un foso profundo que se llena con agua del río. En su origen contaba con cuatro puertas, pero actualmente solo hay una abierta, la de Amar Singh. En realidad, este fuerte, es un conjunto de palacios. Nada más entrar encontraremos el de Jehangir, destinado a las mujeres y que cuenta con un gran cuenco de piedra en el que hay tallados versos persas. Junto a él, se encuentra el palacio construido para la reina favorita del emperador, Jodha Bai.
Abhaneri
Luego saldremos de Agra rumbo Jaipur en coche. Es un viaje de casi seis horas por lo que haremos una parada como a mitad de camino para visitar la ciudad de Abhaneri cuyo significado es la ciudad del resplandor. Cuenta la leyenda que aquí se pareció la diosa Harshat Mata rodeada de un gran brillo o abha, de ahí su nombre. Abhaneri es conocido por sus monumentos medievales de estilo rajputs, varios siglos después de la desaparición de la dinastía Gupta. De entre ellos, destacan el pozo escalonado Chand Baori y el templo Harsha Mata. Continuaremos hasta Jaipur, llegada al hotel y cuarta noche de alojamiento.
Día 5.
Desayuno. Visita de Jaipur. Comenzaremos con el Fuerte Amber, situado sobre una colina a las afueras de la ciudad, a unos once kilómetros de Jaipur. Realizaremos tanto la subida como la bajada en un Jeep compartido. Es de un estilo arquitectónico entre mogol y raiput y está construido en arenisca roja y mármol blanco. Luego, en la bajada hacia Jaipur pararemos para ver el Jal Mahal o Palacio del Agua. Está situado en el lago Man Sagar que se inunda en época de lluvias y por eso sólo se puede acceder al palacio en barca. Continuaremos nuestra bajada hasta Jantar Mantar, en el centro de la ciudad. Pues es el observatorio astronómico más antiguo del mundo. Además, esta construcción está elaborada mayoritariamente en piedra, mármol y bronce.
Nuestra siguiente parada es el Hawa Mahal o Palacio de los Vientos, situado en el bullicioso Bazar Johari. Formaba parte del Palacio de la ciudad de Jaipur. Luego continuaremos a la parte antigua de Jaipur para visitar el City Palace. Otro palacio de estilo con mezcla de mogol y raiput. Además, este increíble palacio cuenta con destacadas estancias. Por ejemplo, Diwan-e-Am la sala de audiencias privadas del rey. Hay otros palacios dentro del complejo como, Diwan-e-Khas, Mubarak Mahal. También el Palacio de Maharani, conocido como Palacio de la Reina. A día de hoy sigue siendo residencia real. Por último, nos dirigiremos a Galtaji, un templo situado a las afueras de Jaipur. Además, el complejo cuenta con varios templos y estanques de agua sagrada. Regreso al hotel y quinta noche de alojamiento.
Día 6.
Desayuno. Viaje por carretera desde Jaipur hasta Jodhpur. Es un viaje de unas seis horas por lo que haremos una parada como a mitad de camino para visitar la ciudad Pushkar. Así visitaremos el sagrado lago de Pushkar. Este lago rodea la ciudad y es considerado divino y espiritual. Por eso Pushkar es visitada por muchos peregrinos para tomar un baño en su lago y purificarse. También visitaremos el Templo Brahma que es el único templo en el mundo dedicado a este dios. Según la leyenda, fue el Dios Brahma quien creó el lago de Pushkar y alrededor de éste fue creciendo la ciudad. Luego, continuaremos nuestro viaje hasta Jodhpur, llegada al hotel y sexta noche de alojamiento.
Día 7.
Desayuno. Visita de Jodhpur. Ciudad situada en el desierto de Thar que destaca por sus numerosos palacios, templos y fuertes. También conocida como la ciudad azul ya que las casas debajo del fuerte Mehrangarh son de este color. Comenzaremos nuestra visita con Jaswant Thada, mausoleo de mármol blanco que brilla bajo la luz del sol. Considerado el Taj Mahal de Jodphur. Además, cuenta con tres cenotafios, jardines tranquilos de abundante vegetación, estanques y un pequeño lago. Además, cabe destacar las impresionantes vistas que hay desde aquí del Fuerte Mehrangarth y de las casas de color azul. Continuaremos hasta el Fuerte Mehrangarh, una de las fortalezas más impresionantes y mejor conservadas del país. Además, desde su cima hay unas maravillosas vistas de la ciudad. Para llegar al fuerte hay que atravesar siete portales de los cuales destacan Jaya Pol y Fatesh Pol. Una vez dentro del fuerte destaca su impresionante museo.
Luego seguiremos hasta el Palacio de Umaid Bhawan, el cual se considerada una de las residencias privadas de mayor tamaño y suntuosas que hasta ahora se han construido. Además, es la sexta residencia privada más grande del mundo. Hoy en día parte de este palacio es un hotel mientras que un ala sigue siendo residencia privada. También cuenta con un museo familiar lleno de objetos de épocas pasadas. Está construido con el miso mármol que el famoso Taj Mahal y las vistas desde sus balcones son espectaculares. Luego, visitaremos el pueblo de la tribu Bishnoi, una aldea para experimentar la vida rural. Lejos de palacios y mercados buscan conseguir todas sus necesidades protegiendo el medio ambiente. Así que son ecologistas y, además, vegetarianos. Regreso al hotel y séptima noche de alojamiento.
Día 8.
Desayuno. Viaje por carretera de Jodhpur hasta Udaipur. Viaje de unas cinco horas pero pararemos antes de llegar en Ranakpur para visitar su templo jainista. Se llama Chaumukha Mandir aunque también se le conoce como el templo de las cuatro caras. Está dedicado a Adi Natha que es el primer santo o Tirthankar, y podemos encontrar en su entrada una estatua de casi dos metros de altura. En consecuencia, es un templo de importante trascendencia para todos los seguidores del Jainismo en el país. Como el resto de los templos es necesario descalzarse para poder entrar a su interior. Luego continuaremos nuestro viaje hasta Udaipur, llegada al hotel y octava noche de alojamiento.
Día 9.
Desayuno. Visita de Udaipur. Primero realizaremos una excursión a Nagda y Ekling que son dos ciudades a unos 22 km. de Udaipur. Nagda es conocida por los Templos de Sas Bahu, construidos en el siglo X por el rey Mahapala Singh de la dinastía Kachchhwaha. El mayor de ellos fue construido para la esposa del rey quien adoraba al dios Vishnu, creador del universo. Tiene un pórtico con dos plantas, un pabellón exterior de tres y está decorado con hermosas tallas con forma de bailarinas y bailarines. Además, en el techo hay pintura de flor de loto. El otro templo, más pequeño, se construyó para la esposa del príncipe que adoraba al dios Shiva, quien destruye para luego crear el universo. El pórtico de este templo, que tiene un techo en forma de pirámide, se encuentra abierto.
Ekling se compone de 1 templo y 108 santuarios, por eso es visitado por numerosos peregrinos y cada vez más turistas. Fue construido en el año 734 por Bappa Rawal y está dedicado al dios Shiva. Dentro se exhibe una figura suya con una altura de 15 metros y realizada con mármol negro. También son venerados la diosa Parvati o diosa de los alimentos y sus dos hijos, Ganesha, tiene cuerpo humano y cabeza de elefante, y Karttikeya, que tiene seis cabezas y es el dios de la guerra.
Udaipur
Luego, en Udaipur visitaremos el City Palace Udaipur,un icono de la ciudad y visita imprescindible por ser el palacio de mayor tamaño de todo el estado de Rajasthan. Este complejo contiene dos magníficos hoteles usados inicialmente por la realeza, once palacios de menor tamaño, el actual Museo del Palacio de la Ciudad inaugurado en 1974 y una escuela. Además, desde sus balcones, cúpulas y torres hay unas maravillosas vistas el Lago Pichola.
Continuaremos hacía Saheliyon Ki Bari o Jardín de las doncellas, situado a orillas del Lago Fateh Sagar, el segundo más importante de la ciudad. Consta de numerosas fuentes ornamentales, estanques, estatuas, un lago con lotos y un jardín de rosas. Además, en la parte central hay un hermoso pabellón de mármol blanco. Sin duda, una visita muy relajante. Por último, realizaremos un paseo en barca compartido por el hermoso Lago Pichola. Regreso al hotel y novena noche de alojamiento.
Día 10.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Udaipur, vuelo a Delhi y desde allí vuelo de regreso a tu ciudad de origen u otro destino. Y aquí terminan los servicios del Paquete Tierra de los Maharajás. Buen viaje.
HOTELES INCLUIDOS EN TIERRA DE LOS MAHARAJÁS SEGÚN CATEGORÍA ELEGIDA:
4 Estrellas: 2 noches en ITC Welcom Dwarka New Delhi, 2 noches en Laxmi Vilas Heritage Boutique Jaipur, 2 noches en Fairfield by Marriot Jodhpur, 1 noche en Royale Regent Agra y 2 noches en Shouryagarh Resort & Spa Udaipur.
5 Estrellas Standard: 2 noches en Holiday Inn New Delhi Mayur Vihar Noida, 2 noches en Holiday Inn Jaipur City Centre, 2 noches en ITC Welcome Jodhpur, 1 noche en Crystal Sarovar Premiere Agra y 2 noches en The Lalit Laxmi Vilas Palace Udaipur.
5 Estrellas Deluxe: 2 noches en Le Meridien New Delhi, 2 noches en ITC Raiputana Jaipur, 2 noches en Tha Ajit Bhawan Palace Jodhpur, 1 noche en ITC Mughal Agra y 2 noches en Trident Udaipur.
Nota: Todas las personas del grupo que hayan contratado el paquete Tierra de los Maharajás deben viajar en la misma categoría de hotel.
PRECIOS POR PERSONA DEL PAQUETE TIERRA DE LOS MAHARAJÁS:
Hoteles | Grupo 2 Personas | Grupo 3 Personas | Grupos 4-9 Personas | Supl. Ocupación Single |
4 Estrellas | 1.297 € | 1.064 € | 1.024 € | 416 € |
5 Estrellas | 1.534 € | 1.302 € | 1.270 € | 670 € |
5* Deluxe | 1.761 € | 1.528 € | 1.496 € | 906 € |
TIERRA DE LOS MAHARAJÁS INCLUYE:
- Bienvenida con una guirnalda de flores frescas en el Aeropuerto de Delhi.
- Agua mineral en el vehículo.
- Bienvenida tradicional en el hotel de Delhi con una ceremonia de fuego, tikka y guirnalda.
- Traslado y asistencia por nuestro representante de habla hispana en el Aeropuerto Internacional de Delhi.
- 9 noches de alojamiento en ocupación doble con desayuno incluido en los hoteles mencionados (a elegir categoría: 4 Estrellas, 5 Estrellas Standard o 5 Estrellas Deluxe).
- Guía acompañante de habla hispana durante el viaje completo.
- Entradas a los monumentos mencionados en el programa de viaje de Tierra de los Maharajás.
- Visitas y actividades según el programa de viaje del paquete Tierra de los Maharajás.
- Un dispositivo WI-FI (portátil) durante el viaje completo de Tierra de los Maharajás.
- Todos los impuestos gubernamentales.
- Visita y voluntariado a la cocina comunitaria del templo Sikh.
- Un paseo en triciclo (Rickshaw) por carretera de Vieja Delhi.
- Un paseo en tuk tuk por el mercado tradicional de Jaipur.
- Observar una ceremonia de fuego (arti) en el templo Birla de Jaipur.
- Subida al fuerte Amber y bajada en un Jeep compartido.
- Una ceremonia de bendición en el templo del dios Ganesha en Jaipur.
- Un paseo en barca compartida por el lago Pichola.
- Un espectáculo de bailes folclóricos en Bagore ki Haveli Udaipur.
- Un paseo por el barrio de casa azules y el mercado de la torre del reloj.
NO INCLUIDO EN TIERRA DE LOS MAHARAJÁS:
- Pasaje aéreo interno e internacional.
- Tasas de aeropuerto y visado indio.
- Seguro de viaje.
- Cualquier comida u opciones que no se mencionen en el itinerario o en lo incluido en el precio del paquete Tierra de los Maharajás.
- Cualquier gasto de índole personal y propinas.
- Suplemento pasajes aéreos en clase turista: Udaipur – Delhi.
Gerardo Martínez –
El tour Tierra de los Maharajas fue fantástico. Un viaje increíble a través de la rica historia y cultura de la India.