Jomsom y Muktinath
Jomsom y Muktinath se encuentran en Nepal. El primero, es un lugar muy conocido para la realización del senderismo. Destaca por la diversidad de sus paisajes y las distintas culturas rurales, que uno encuentra al ir recorriendo esta ruta. Uno de los puntos más atractivos de esta ruta es sin duda la garganta del río Kali Gandaki que desemboca al final en el río Ganges, en India. En este lugar encontraremos un mineral llamado amonita o saligram y que es fácil ver a simple vista en las capas superiores. La ruta a lo largo del sendero Jomson es también parte de un circuito que incluye la montaña del Annapurna. Puedes consultar más lugares qué ver en Nepal.
Muktinath
Cerca de Jomsom, se encuentra Muktinath, un popular lugar de peregrinación tanto para hindúes como para budistas. Para los hinduistas, las aguas de este lugar son sagradas por lo que acuden a bañarse a este lugar con la creencia de que serán salvados tras su muerte. En cambio, para los budistas este lugar tiene otro significado. Aquí meditó el maestro espiritual Rinpoche. Mukinath ofrece también caminatas de varias horas para aquellos que quiera pasar el día conociendo la región o si no podrá disfrutar de un té en los muchos locales disponibles en la zona para ello.
Thakalis
En esta área de Nepal vive la etnia Gurung junto con la magar. También thakali y tibetanos como los lopa. Cada cual tiene distintas tradiciones e inclusive, vestimentas. Lo cual hace que caminar por esa área sea una experiencia cultural muy enriquecedora. En septiembre, tiene lugar en Muktinath un festival muy atípico y destacado en el país. Se trata de Yartung, una carrera de caballos que se celebra cada año durante una semana. Las mismas se llevan a cabo según el estilo tibetano.
Las casas que observamos van variando también en función de la climatología. Muchas de ellas se han construido para proteger a los ciudadanos de los vientos que azotan el valle. Estos vientos se producen principalmente de madrugada y vienen datos por un cambio en la presión atmosférica entre la meseta tibetana y el valle. A dos horas de Jomsom, encontramos en pueblo de Marpha, que supone un claro ejemplo de esta particular arquitectura civil. Sus calles están hechas de piedra y cuentan con un sistema de drenaje subterráneo. Los techos son en cambio planos y la mayoría de casas cuentan con un patio central. Seguro podrá encontrar también numerosas huertas donde crecen manzanas con las que se elaboran platos tradicionales.