Parsa
Parsa, la Reserva de Vida Silvestre está situada al sur de Nepal. Esta área protegida, en encuentra en las tierras bajas de Terai, cuyas extensas llanuras llegan hasta la frontera con la India. Cuentas con grandes ríos provenientes de las montañas que limitan esta área. Esta reserva fue la fundaron en 1984. Su superficie es de casi 500 kilómetros cuadrados. Se extiende por las regiones de Parsa, Bara y Makwanpur. A día de hoy, es considerada la mayor reserva de visa silvestre del país. Su punto más álgido está a 950 metros, en las colinas de Siwalik.
Estas tierras están conformadas por frondosos bosques, pero también llanuras que cuentan con amplios pastos. Aquí podemos ver ciervos, tigres, cocodrilos, búfalos y varios tipos de aves que se encuentran protegidas en este y otras áreas del país como son, Koshi Tappu, Dhorpatan o Shivapuri. Puedes consultar más lugares qué ver en Nepal.
La Reserva de Vida Silvestre Parsa
La naturaleza del lugar es oscilante, ya que nos encontramos con áreas propiamente tropicales y otras subtropicales, cubiertas por bosques de sal. En cambio, en las colinas abundan los pintos. Junto a los ríos veremos en cambio Khair, Sissoo y algodón de seda. Este es el hábitat perfecto para animales como el tigre, el leopardo, el gaur, el toro azul o el elefante. También pueden verse sambares, chitalles, ciervos, monos langures, macacos rhesus, hienas rayadas, gatos civeta de palma y de la selva.
Se han llegado a contabilizar 527 especies de aves en esta reserva. Encontramos pavos reales, muy característicos de la zona, pero también, atrapamoscas y pájaros carpinteros. Llama la atención el cálao ya que se encuentra en peligro de extinción. Otros habitantes de la zona incluyen serpientes como la temida cobra ret, la cobra común, el krait, la rata y la serpiente pitón.
La mejor época para viajar a esta zona es sin duda de octubre a diciembre, ya que las temperaturas son medias y evitamos el peligro del monzón, o el verano, que supone mucha humedad y temperaturas de hasta 40 grados.