Dhulikhel
Dhulikhel es un municipio de Nepal. Se encuentra al este del valle del Katmandu, al sur de los Himalayas. Mas concretamente a 30 kilómetros de distancia. Está situada a 1550 metros de altura. La mayoría de las etnias que aquí residen son Newars, Brahmin Chhettri, Tamang y Dalit. La temperatura media anual es de 20 grados, con lo que es idóneo para visitar en cualquier época del año.
Dhulikhel fue en el pasado territorio del reino Bhaktapur. Fue uno de los últimos territorios en ser anexado al país Gorkha que fue expandido por Prithvi Narayan. En cualquier caso, esta no fue tarea fácil y así lo describe en sus escritos el Yogi Narharinath.
Una de las grandes atracciones para los turistas es el escenario natural, así como el cultural, lleno de elementos históricos. Uno puede apreciar las vistas del Himalaya desde una torre panorámica de 180 grados. Se puede vislumbrar desde aquí los montes Annapurna y Ganesh Himal. Langtang Phuribichyachu, Gaurishankar y Lhotse. También cercanos, se encuentran las localizaciones religiosas Bhagawati, Kalidevi, Gita Mandir y Gaukhureshwor. Puedes consultar más lugares qué ver en Nepal.
Actividades
Este municipio, pertenece ademas a la ruta de senderismo oficial del Valle del Katmandú. Una de las mejores rutas tiene una duración de 5 días, con los Himalayas como telón de fondo. Uno pasa también por varios parajes muy diversos. Las colinas de Chisapani, Nagarkot o Dhulikhel son igual de excitantes que los himalayas, pero no albergan tanta dificultad. Además, este es un escenario idóneo para los amantes de la bicicleta de montaña, debido a lo escarpado de su terreno. Todo un reto solo apto para aventureros.
Las mejores rutas son Dhulikhel-Panauti, Dhulikhel-Khopasi, Dhulikhel-Palanchowk-Dhulikhel, Dhulikhel-Namobuddha-Dhulikhel. También en esta área, pueden contemplarse un sinfín de especies de aves y mariposas. Hazaar Sindhi es desde luego el lugar más propicio para ello, pero también os bosques de Gosaikunda o Gosaikunda ofrecen una magnífica experiencia. A día de hoy se han contabilizado 72 especies de aves, de las cuales un 35% son migratorias y el resto locales.
Recomendamos no perderse el festival hindú Dashain que hace referencia a los tiempos en que este pueblo servía de paso para aquellos que hacían la ruta de Nepal al Tíbet y lo convirtió en un importante centro de comercio. En el sur del pueblo, aún pueden apreciarse las casas antiguas de los Newari, conocidas por sus tallados. Merece la pena recorrer sus estrechas calles, propias de una ciudad medieval, que cuenta con una estudiada armonía entre templos, plazas y edificios públicos.
De entre sus varios templos de construcción newarim destaca el Narayan Temple, con sus techos metálicos amarillos. Este templo está dedicado a Lord Krishna. También encontramos el templo Bhagwati (Kali), una exquisita pagoda situada en la cima de la colina.