Bhaktapur
Bhaktapur es la ciudad que deberíamos elegir visitar, para intentar viajar en el tiempo a la época medieval. Quedaras perplejo por sus olores y por sus sonidos. Bhaktapur es unas de las tres localidades que consideramos más interesantes en el valle de Katmandú. En esta ciudad, también existe una plaza llamada Durbar, que al igual que las de Patan y Katmandú, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ubicada a 13 kilómetros de Katmandú, que es capital de Nepal, es conocida como la ciudad de los devotos. Todavía, en la actualidad, se mantiene la forma de como los religiosos celebraban sus festividades. Hoy esta ciudad, es uno de los lugares turísticos imprescindibles en Nepal.
El rey Ari Dev, en el año 1200, se convirtió en el primer rey de Nepal y el fundador de Bhaktapur. Durante casi 300 años fue la capital del país, hasta que, en 1482, el país se dividió en tres regiones: Bhaktapur, Katmandú y Patan. Una región para cada uno de los tres hijos del rey Yakshya Malla. Los templos construidos, ejemplos de la famosa arquitectura de la ciudad, datan del siglo XII.
Además, es habitual ver agricultores que transportan las verduras cosechadas, provenientes de pequeñas parcelas pertenecientes a familias. Ingredientes como el arroz, son usados para mezclar con esas verduras. También se la conoce como la ciudad del arroz.
¿Qué visitar en Bhaktapur?
Plaza Durbar. Catalogada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las visitas imprescindibles. Además, es el punto neurálgico para orientarse en la ciudad.
Plaza Taumadhi. Ubicada junto al Templo Nayatapola y su pagoda de cinco pisos.
Plaza de las Vasijas. Ideal para ver la vida cotidiana de los habitantes de Bhaktapur, vestidos con sus trajes tradicionales.
Templo Batsala. Su gran campana.
Plaza de la Alfarería. Lugar donde los alfareros vende sus objetos hechos de arcilla.