Parque Nacional Bardiya
Parque Nacional Bardiya, es un área protegida situado en Nepal. Se decretó Real Parque Nacional de Bardiya en el año 1988. Cuenta con una extensa superficie de casi mil kilómetros cuadrados. Esto hace de ella una de las áreas verdes más grandes de la región en la que se encuentra, Terai. Se ubica junto al río Karnali en Bardiya. Al norte está franqueada por las montañas de Siwalik.
También de denomina a esta área, la jungla de las zonas bajas. Esto es debido a su enorme extensión de bosques salvajes y ríos que lo atraviesan. Por ello que le dan un carácter único. Aquí encontramos una gran reserva de tigres, elefantes, rinocerontes, leopardos o pavos reales, los cuales viven en libertad y con costumbres salvajes.
Para acceder a Bardiya, es necesario hacerlo en un trayecto en jeep de dos horas desde el Aeropuerto de Nepalgunj. Es aconsejable hacer esta excursión con un conductor profesional, reservándola antes de la llegada. No suelen ser vehículos habituales en esta zona y se necesita de unas manos expertas que sepan navegar por las precarias carreteras. En este trayecto, podemos disfrutar de un típico paisaje formado por campos de arroz y aldeas formadas por chabolas. Llama eso si la atención la delicadeza de los saris de las mujeres. Los usan aún para recoger el arroz en los campos. Justo antes de la entrada en el parque, merece la pena detenerse junto a uno de sus ríos. Aquí podemos observar a los cocodrilos nadando por sus aguas. Puedes consultar más lugares qué ver en Nepal.
Dentro del Parque Nacional Bardiya
Para acceder al Parque Nacional de Bardiya, pasamos varios controles militares y veremos que después la carretera se convierte en una pista de tierra, bordeado por frondosos árboles. Se vislumbra entre los mismos, poblados primitivos que trabajan en los huertos y en el ganado. Es curioso ver como los búfalos son aquí, animales domésticos. Las cabañas en las que viven son muy sencillas y se dedican principalmente a cultivar las plantaciones de arroz. Cerca, podemos encontrar los primeros animales salvajes como ciervos, elefantes, rinocerontes, leopardos o tigres, que coexisten en esta área tan llamativa con los humanos.